Mi 2022 en libros

Sé que lo normal es hacer la lista de lecturas del año anterior en los últimos días de un año o en los primeros del siguiente, no cuando ya se está acabando enero, pero el hombrepalismo es un ARTE y lleva su tiempo. He tenido muchas cosas que hacer, ¿vale? 

Además, el año pasado publiqué la entrada de 2021 en marzo, así que esto es una mejora. El caso es que no quería privarte de esta tradición tan absurda, digo, bonita: la revisión anual de lecturas, en este caso de 2022, con cubiertas de pesadilla dibujadas por mí. Aquí puedes encontrar la lista completa de que lo he leído durante el año pasado que no ha sido tanto como me gustaría, pero bueno, algo es algo.

El funcionamiento de esta entrada será el habitual en este blog: no voy a hacer una reseña completa de todos ellos, sino ordenarlos todos en las tres categorías que utilizo cada año: libros que me han enamorado, los que me dieron lo que esperaba o me sorprendieron gratamente y cuáles me decepcionaron. ¡Comenzamos!

Amor con todas las letras:

El año pasado abrí esta lista con una historia de Rafael de la Rosa y este año repito, en este caso con El asesinato de Leah Phar. Reconozco que, al principio, la sobredosis de sucesos terribles por los que pasa la protagonista me estaban pareciendo demasiado. Sin embargo, tiene una escena que casi me hace llorar en el metro y que hizo que me reconciliara con la historia por completo.

Vuelvo con Abercrombie por tercer año consecutivo. Es curioso porque el Grimdark tiende a aburrirme, pero este hombre parece escribir justo lo que necesito. La sabiduría de las multitudes es otro librazo y un cierre perfecto para la trilogía. El desarrollo de personajes me ha parecido perfecto, como de costumbre. Tiene algunas partes que se me hicieron algo pesadas, pero una vez terminado, comprendo que eran necesarias.

Este año estoy repitiendo muchos autores, es lo que hay. Vuelvo a incluir una novela de Myriam M. Lejardi en la lista. En este caso, me refiero a Cómo (no) enamorarse. El cariño que se le coge a los personajes es una cosa increíble. Iba preparada para cualquier cosa, pero la autora superó hasta mis expectativas más locas. Me lo leí en un suspiro y consiguió que me riera y me emocionase con una naturalidad fascinante.

Uzumaki integral fue uno de los libros escogidos en el club de lectura y lo abordé con cierto escepticismo. Me costaba creer que un comic de terror pudiera conseguir crear la atmósfera necesaria y me equivoqué por completo. Una maravilla.

Siguiendo con el terror y el mal cuerpo, incluyo en esta lista las dos novelas que me he leído de Enerio Dima: Micosis y Sagato. Espeluznantes por lo realista, por el modo en que refleja la precariedad a la que nos ha empujado el capitalismo y las consecuencias terribles que trae consigo.

Portadas dibujadas por mí, bastante mal de los libros Uzumaki, Cómo (no) enamorarse, Micosis, El asesinato de Leah Phar, Sagato y La sabiduría de las multitudes. Siento no ser más descriptiva, pero no hay nada destacable salvo que son de distintos tamaños porque soy torpe, que las personas son monigotes palo y que son muy cutres.
Un año más, lista para pasar vergüenza.

Ni tan mal, oiga

Dentro de este apartado hay tres tipos de libros: los que me gustaron, pero hubo algo que hizo que mi experiencia lectora no fuera todo lo satisfactoria que debería haber sido, los que me dieron justo lo que esperaba y los que no daba un duro por ellos y al final me gustaron lo suficiente como para salvarlos de la quema.

Entre los primeros se encuentra Una educación mortal. Un libro que me gustó mucho, con una trama interesante y unos personajes que te llegaban con facilidad. El problema, un vómito constante de explicaciones y términos que paraban la acción cada dos párrafos. Me gustan mucho las historias de Naomi Novik, pero no es el primer libro en que esto me molesta, aunque puede este que sea en el que más lo he notado. 

Con Prende fuego a la noche, el problema fue otro diferente: los personajes. Me pasé la mayor parte del libro leyendo la historia de gente que me caía mal. No me malinterpretes, no creo que sea un mal libro ni que la autora haya hecho un mal trabajo, simplemente, no conecté con ellos. 

Aun así, recomendaría ambos libros sin dudarlo porque merecen mucho la pena.

Portadas dibujadas por mí, bastante mal de las novelas Una educación mortal y Prende fuego a la noche. Siento no ser más descriptiva, pero no hay nada destacable salvo que son de distintos tamaños porque soy torpe, que las personas son monigotes palo y que son muy cutres.
Aunque pueda parecerlo, juro que no las he dibujado con los ojos cerrados

Después nos encontramos con los libros que me dieron justo lo que yo buscaba en ellos. Lo cual, es maravilloso en sí mismo: Ni boda ni príncipe, la Antología Sueños de nieve, Mucho ruido y pocas nueces, El águila robada, Pollo en pepitoria, La caza del último Ojáncano, Magia en cadena, la Antología EspiaDos, Cartas tras el velo, Llamando a la tierra, Todas las mujeres que no fui, Hogar en Yepanna, En la tumba de Montehano, Omega, Henry, It takes two to tumble, Cuatro caminos hacia el perdón y Se buscan mujeres sensatas.

Portadas dibujadas por mí, bastante mal de las novelas Ni boda ni príncipe, la Antología sueños de nieve, Mucho ruido y pocas nueces, El águila robada, Pollo en pepitoria, La caza del último Ojáncano, Magia en cadena, la Antología EspiaDos, Cartas tras el velo, Llamando a la tierra, Todas las mujeres que no fui, Hogar en Yepanna, En la tumba de Montehano, Omega, Henry, It takes two to tumble, Cuatro caminos hacia el perdón y Se buscan mujeres sensatas. Siento no ser más descriptiva, pero no hay nada destacable salvo que son de distintos tamaños porque soy torpe, que las personas son monigotes palo y que son muy cutres.
Como son muchas en un único dibujo, confío en que no les prestes mucha atención...

Por último, leí El libro del Fénix más por cabezonería que porque esperase que me gustara, ya que Quién teme a la muerte tenía cosas que no me convencieron y temía que mucho de ello también lo iba a encontrar aquí. Me equivocaba, un libro que me gustó bastante y al que le puedo poner pocas pegas.

El viaje fue una de esas historias que no hubiera leído de no ser por el club de lectura. Aunque el final me resultó un tanto precipitado, está narrado con una sensibilidad increíble y la historia es sencilla, pero muy bonita.

Portadas dibujadas por mí, bastante mal de las historias El libro del Fénix y El viaje. Siento no ser más descriptiva, pero no hay nada destacable salvo que son de distintos tamaños porque soy torpe, que las personas son monigotes palo y que son muy cutres.
Pediría disculpas, pero si sigues aquí es porque estás disfrutando de este sufrimiento

¡Quién me mandaba a mí...!

En general, es difícil que un libro me parezca tan horrible como para que no recomiende darle una oportunidad. He leído muy pocos libros en mi vida que me hayan parecido tan malos como para no salvar absolutamente nada de ellos. El caso de los libros que voy a comentar ahora no es ese y no me arrepiento de haberlos leído hasta el final. Es más bien un tema de expectativas. Son libros que no son malos per se si no que me han decepcionado en base a lo que yo esperaba encontrar.

Cuando salió elegido en el club No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas esperaba una novela entretenida con la que echarme unas risas. Lo siento, pero no. La trama parece sacada de una película americana tirando a mala. Los personajes me resultaron odiosos y toda la situación bastante aburrida.

No sé muy bien qué esperaba encontrar en Cuando aparecen los hombres, pero desde luego algo más de lo que me dio al final. Está muy bien escrito y el tema del narrador me parece valiente y original, pero llega un momento que se vuelve confuso e innecesario. Los personajes actúan de un modo bastante absurdo en ocasiones y de las dos tramas solo una de ellas me resultó mínimamente interesante.

Portadas dibujadas por mí, bastante mal de las novelas No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas y Cuando aparecen los hombres. Siento no ser más descriptiva, pero no hay nada destacable salvo que son de distintos tamaños porque soy torpe, que las personas son monigotes palo y que son muy cutres.
En la cubierta original, los flamencos hacen un corazón con el cuello y los picos y en mi dibujo todo mal, ¿vale?

¿Qué tal han sido tus lecturas del 2022? ¿Algún libro que te haya enamorado? ¿Alguno que hayas odiado a muerte?

Para todos aquellos que no habían disfrutado antes del dudoso honor de enfrentarse a mi ARTE hombrepalista, aclaro que todas las imágenes son originales y han surgido a partes iguales de una mente enferma y una mano inútil: la mía. Y sí, la cutre-calidad de las fotos también es marca de la casa.

2 comentarios en “Mi 2022 en libros

  1. Me encantan tus versiones de portadas, me parecen un bonito homenaje, aunque tú no te lo creas. Solo he coincidido en dos lecturas contigo, Sueños de nieve y Ni boda ni príncipe. Muy entretenidos ambos. Por mi parte ha sido un año de ni muchos ni pocos libros, pero algunos muy chulos, como Una rosa para decirte te quiero de Yaiza Sevillano o La resistencia del tiempo de Lucía y Maya, pasando por Caricias de Levante de Rebeca Cid que me impactó mucho. En cuanto a malas lecturas, pues sí, haberlas las ha habido, pero de esas que no recomendaría a nadie no lo diré en público para no perjudicar a ningún compi de escritura, aunque por privado y en confianza sí que he recomendado no leer ciertos libros. Soy una mala en las sombras.

    • Muchas gracias por los ánimos, intento que sean un homenaje, aunque nunca estoy segura de si son un despropósito. Coincido en que son muy entretenidos, sí. Este año espero sacar tiempo para leer La canción de Freya de Lucía y Maya, todo lo que he leído suyo hasta ahora me ha gustado mucho. De mala nada, eres un sol, por eso tienes cuidado de comentarlo en privado y sin hacer daño. Muchas gracias por leerme!

Deja un comentario