6 ideas para crear una religión

Las dos últimas entradas del blog han girado en torno a la creación de mundos y su relación con los personajes y en ambas mencionaba un tema que suele gustarme mucho como lectora cuando está bien construido, pero que por lo general no suele desarrollarse y lo más frecuente es tirar de clichés. Me refiero a la religión, mitología o sistema de creencias.

La humanidad ha buscado siempre algo que creer, una entidad divina (o varias) a las que adorar como forma de entender el entorno que les rodeaba, los sucesos que sus conocimientos científicos no podían explicar y darle un sentido a la vida y la muerte. Me parece lógico pensar que algo similar pueda haber ocurrido en cualquiera de los mundos que podamos imaginar.

¿Es posible crear un mundo creíble y fascinante en el que no existan las religiones o no se las mencione? Por supuesto, faltaría más. Incluso se puede utilizar la idea para construir una sociedad que no crea en nada de lo más atractiva. Esta entrada viene motivada no por ese tipo de historias, sino por aquellas en que los dioses existen únicamente para que un personaje pueda exclamar «¡Por los dioses!» que siempre queda resultón. ¿Qué dioses son esos? ¿Qué exigen a sus creyentes? ¿Puede nuestro entrañable personaje sufrir represalias por blasfemar?

El segundo caso de utilización de la religión es la de antagonista represor dotado de amigables inquisidores la mar de comprensivos. No tengo nada en contra de la idea, de verdad, me gusta incluso, pero la mayoría de las veces me encuentro con historias en las que hay un cuerpo de inquisidores que tortura en el nombre de un dios del que no se explica nada en absoluto porque no es relevante. Quizá no lo sea para ti como cabeza pensante de la historia, pero seguro que sí que lo es para unos señores capaces de cometer todo tipo de atrocidades en su nombre.

Dibujo absurdo de varios inquisidores palo sonrientes después de quemar a un señor
Nadie espera a la Inquisición hombrepalista. Míralos, qué amigables y comprensivos. Parecen recién salidos de un debate sosegado en Twitter

Dicho lo cual, por aquí te dejo una serie de detalles que creo que pueden ayudar a aportar ese puntito especial para que las creencias de tus personajes sean creíbles y sin fisuras.

1 - Datos básicos

Antes de definir en profundidad las creencias de los distintos personajes de una historia, hay que comenzar poniendo unas buenas bases. Lo primero sería decidir qué tipo de religión queremos crear: animista, monoteísta, dualista, politeísta… No hay una opción mejor que la otra, aunque sí es cierto que posiblemente unas requieran más trabajo en apartados posteriores que otras.

Además, deberías tener clara su área de influencia. ¿Es esta religión típica de una región particular, de un estrato social o está comúnmente extendida por todo el territorio? Es interesante saber si convive o no con otras religiones y cuál es la relación que tienen entre sí.  

Otra cosa que deberíamos decidir es el impacto de estas creencias en la humanidad. Podemos, por ejemplo, encontrarnos con unos dioses cuya existencia es real y que otorgan poderes a sus seguidores. O bien la influencia de la religión se puede apreciar en el poder que poseen en la sociedad (¿tienen capacidad para imponer leyes? ¿su propia policía o ejército?). O simplemente puede servir como un modo de encontrar consuelo.

2 - Creencias

Una vez hemos dado las primeras pinceladas a nuestra religión, debemos comenzar a pulir el sistema de creencias. Como hemos comentado más arriba, muchas de las religiones se crean con el fin de dar explicación a los grandes misterios de la vida. El mayor de los cuales suele ser la muerte: ¿qué opinan sobre ella? ¿Existen el cielo y el infierno? ¿La reencarnación? ¿Creen en el fin del mundo y, de ser así, lo provocará la explosión de un bote de laca gigante?

Bote de laca explotando y provocando el apocalipsis
Si no te gusta mi apocalipsis, escribe el tuyo propio.

No solo nos interesa la muerte, también hay otro tipo de cuestiones que las religiones suelen tratar. La existencia del alma, de la tentación. ¿Existe algún tipo de ser angelical o demoníaco que influencia sus vidas? ¿Merecemos el perdón? ¿A qué precio? ¿Impone la religión algún tipo de acto considerado moralmente bueno? ¿Existe algún tabú? ¿Se basan sus creencias en alguna profecía?

3 - El culto

Ahora que ya tenemos esto claro, podemos movernos al siguiente punto: el culto. ¿Cuáles son los ritos que llevan a cabo y cómo lo hacen? Porque no es lo mismo una misa silenciosa que una orgía satánica. ¿Tienen escrituras? ¿reliquias? ¿profetas? ¿Qué clase de festividades celebran? ¿Hay algún tipo de jerarquía dentro de las personas encargadas del culto?

Reunión de creyentes rezando en silencio frente a una orgía alrededor de una hoguera
La señal de silencio es raruna porque pertenece a una sociedad alienígena, no porque yo no sepa dibujar.

4 - Mitología

Al hablar de mitología me refiero a los sucesos relevantes sobre los que se sustenta la religión, transmitidos de forma oral o a través de las escrituras. Podemos pensar en las andanzas de Zeus o las de Thor, pero también es algo que encontramos en el cristianismo. El santo Job formaría parte de la mitología, por ejemplo.

Si tu religión es politeísta, lo normal es establecer las relaciones entre los distintos dioses. No es necesario que me cuentes en tu novela las aventuras y desventuras de todos ellos, pero al tenerlas claras tú, enriquecerán tu mundo y harán que puedas crear fantásticas expresiones que tus personajes pueden utilizar y que a mí me encantan. Si te parece demasiado trabajo porque tu historia es breve, yo comenzaría por definir al menos dónde viven tus dioses.

5 - Historia

No hay que confundir este apartado con el anterior, en este caso no me refiero a la vida de los dioses sino a la historia de tu religión. Si echamos un vistazo a las intrigas que han rodeado a la iglesia católica y sus papas tenemos casi tanta emoción como en la mitología clásica. 

No está de más darle una pensada a la evolución de nuestra religión, si ha tomado prestadas cosas de otras religiones, por ejemplo, pero también cómo ha influido en nuestra sociedad. Quizá haya sido la causantes de una guerra o quizá haya ayudado a impedir una. ¿Cuáles han sido sus figuras más importantes? Así podremos determinar si la religión actual ha ido a mejor o a peor y dotar de contexto los actos de sus representantes.

6 - Detallitos

Supongo que ya te habrás dado cuenta de que yo soy muy fan de la influencia de la sociedad en el lenguaje. La religión permite añadir todo tipo de bendiciones, plegarias y también blasfemias. Pero podemos ir más allá y preguntarnos si existe algún objeto religioso que la gente suela llevar y se asocie con la religión como la cruz católica.

Otra cosa que puede dar mucho juego, especialmente si vas a convertir la religión en un antagonista opresor, es si sus integrantes son verdaderos creyentes. Si la religión que profesan es siquiera real o es algo que se creó por alguna razón oscura que habitualmente suele ser para hacerse con el poder, pero que en tu historia puede ser perfectamente conseguir la receta de los huevos rotos con jamón de la tasca de María Maravillas.

Espías escondidos detrás de un arbusto frente a la entrada de una tasca
Mis espías no descansan nunca cuando de comida se trata.

Esto es todo por el momento, creo que ya te he aburrido suficiente con las cosas que me gusta encontrar en la ambientación de las historias. Posiblemente el mes que viene (si las vacaciones no me lo impiden) pase a un tema complemente distinto, pero por el momento me gustaría preguntarte: ¿has echado en falta alguna cosa, algún detalle religioso que encontraste en algún libro y que te haya maravillado?

Para todos aquellos que no habían disfrutado antes del dudoso honor de enfrentarse a mi ARTE hombrepalista, aclaro que todas las imágenes son originales y han surgido a partes iguales de una mente enferma y una mano inútil: la mía. Y sí, la cutre-calidad de las fotos también es marca de la casa.

4 comentarios en “6 ideas para crear una religión

  1. Muy interesante artículo.
    En la medida en que pueda ayudar a futuros constructores de mundos, voy a citar una parte del ensayo de Samuel Huntington «El Choque de Civilizaciones,» donde trata el tema de la relación entre autoridad civil y autoridad religiosa.
    Partiendo de la famosa frase de «Al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios,» que resumiría la separación entre Iglesia y Estado en la civilización occidental, Huntington dice:
    En la civilización ortodoxa rusa, Dios es el hermano menor del César.
    En las civilizaciones china y japonesa, el César es Dios.
    En la civilización islámica, Dios es el César.

  2. Ay, Virginia, ojalá haber leído todos estos consejos a principios de año cuando estaba creando el proyecto Sol, se me han ocurrido ideas leyéndote que podría haber incluido, algunas cosas las incluí, pero otras podrían haber sido incluidas. En fin, me lo anoto todo para el próximo proyecto, en el que mis protas tratarán de robar la receta de los huevos rotos con jamón, mientras sin perseguidos por la Santa Inquisición unos días antes de que el mundo finalice por causa de un bote de laca exploxionando 😂🤣. Tus fantásticos hombres palo me han generado la necesidad de leer esa historia.

Deja un comentario